martes, 2 de febrero de 2016
La rogacion de Cabeza y su importancia
LA ROGACION DE CABEZA.
La mejor manera para refrescar a nuestro ángel guardián o Eledáa, es por medio de una rogación de cabeza que consiste en una combinación de rezos y coco rallado que se coloca en la cabeza. Los ingredientes para la rogación básica son: coco, cascarilla y manteca de cacao.
Este procedimiento se realiza antes de las iniciaciones y es una especie de purificación en la Santería. En la práctica no nos la puede hacer cualquier persona. Antes debe de ser meticulosamente escogida, ya que uno debe confiar en ella con los ojos cerrados y debemos estar seguros de que ese oficiante ha sido iniciado como Santero o Santera.Para realizar la ceremonia adecuadamente debemos tomar en cuenta estos aspectos fundamentales:
-La persona que preside este procedimiento no puede tener cambios bruscos de carácter, debe prevalecer en ella el buen humor, ya que, Eledáa puede recibir influencias negativas del individuo que está haciendo la rogación y puede influir en la persona a la que se realiza esta práctica.
-El oficiante indicado para hacer la rogación es la madrina o el padrino del aspirante y, en última instancia, un Santero que sea bastante serio en su ejercicio.La rogación de la cabeza, significa “rezos a la cabeza”.
El Santero que lleva a cabo la ceremonia, comienza rallando la mitad de un coco y uniéndolo con la cascarilla y manteca de cacao. Con la otra mitad del coco, la dividiremos en cuatro partes para realizar la adivinación.
El Santero coloca la mezcla y los cuatro pedazos en un plato con un trozo de algodón suficientemente grande y una calabaza llena de agua y se le pide a la persona que recibirá esta práctica, que tenga los pies descalzos y con sus manos sobre las rodillas con las palmas hacia arriba. El santero se coloca frente a la persona y le coloca el plato con la mezcla en su frente, la parte de atrás del cuello, los hombros, las manos y los pies.
Todo esto debe acompañarse con un rezo a Eledáa.Se saluda a Eledáa y se pide las bendiciones a los orishas para todos los males que puedan ocurrirle a la persona que recibe.Cuando haya finalizado el rezo, el santero debe poner el plato sobre el piso, introduce sus dedos en la calabaza y hace la señal de la cruz frente a la persona, en los mismos lugares que anteriormente presento el plato: atrás del cuello, la frente, la base de la garganta, los lados internos de los codos, las manos y pies.
Posteriormente se debe masticar un poco de manteca de cacao para aumentar el ashé de la persona, ya que la saliva tiene esta propiedad, se debe colocar en los sitios anteriores.Seguidamente el santero toma la cantidad que quedó en el plato y se lo coloca al aspirante sobre su cabeza, tapándolo después con el algodón.
Lo que sobre de esa mezcla debe colocarse en los lugares del cuerpo que han sido bendecidos. La mezcla se debe tapar con algodón y se le solicita a la persona que rece a su orisha y a Obatalá, que es el dueño de la cabeza como el coco y que pida por la salud, mejoras materiales y enriquecimiento del mundo espiritual.
Aunque es recomendable no hacer pedidos por riquezas materiales, ya que el santo sabe bien lo que las personas necesitan y no necesita que se le recuerde.Cuando hayan finalizado los rezos, el aspirante frotará el algodón con el coco entre ambas manos y dejará que caiga al piso.
El santero debe recogerlo y colocarlo en un plato. Enciende las dos velas blancas sobre el piso y recoge los cuatro trozos de coco que se va a utilizar para la adivinación posterior.
Primero se lanza el coco detrás del aspirante y pide que no voltee, ya que los eggúns le informarán si están satisfechos con la rogación. Inmediatamente se le comunica al receptor cuál de los Oddú se ha formado. Si sale una respuesta positiva, se deja todo igual. Pero si es negativa, él debe preguntarle a los eggúns lo que ellos piden para dejar ir la mala suerte.
El santero lanza el coco una vez más. En esta oportunidad se hace frente al receptor, ya que esta consulta se le hace a los orishas para conocer si todo se ha hecho correctamente.El santero remueve la mezcla y el algodón colocado en los distintos lugares, exceptuando el de la cabeza.
Lo restante se coloca en el plato. El santero cubre la cabeza del aspirante con un pañuelo blanco, el cual debe permanecer junto con la mezcla hasta el día siguiente, que será llevada al lugar indicado por los orishas.
El plato con los restos se coloca debajo de la cama y se debe quedar allí hasta el día siguiente.Existen diferentes tipos de rogaciones, inclusive algunos orishas señalan que deben agregarse pan y leche. En otras oportunidades, se agregará carne molida o la sangre de dos palomas blancas.La clase de rogación y de los ingredientes que la conformen, dependerá de las necesidades de cada individuo; aunque se puede refrescar Eledáa sin necesidad de hacer una rogación.
Una forma común es abrir un coco y derramar su jugo sobre la cabeza, como único ingrediente o con otros como lluvia, agua de río, y agua de arroz remojada durante una noche, esto aclara la mente y trae buena suerte
LA ROGACION DE CABEZA
La rogación de cabeza (obo Ori Eleda) es una ceremonia bien compleja, y constituye el tema de la controversia entre muchos practicantes. Cuando se esta rogando la cabeza lo primero que se debe tener en cuenta es que el Obo Ori Eleda es una ceremonia que se le puede hacer lo mismo a un iniciado que a un "no iniciado" pues todas las personas creyentes o no tiene un "Ori".
Ori es una divinidad que vive en nuestras cabezas y es la encargada de establecer nuestro destino. Ori se establece en las personas desde el mismo momento en que nos formamos, o sea, es un santo que todos tenemos y recibimos de manos del "creador del universo". Ori es una divinidad de mucha importancia y supremacía, es Ori quien nos marca nuestro destino por el resto de nuestros días y nunca nos abandona ni después de fallecidos, de hay se desprende la importancia de esta ceremonia "La Rogación de Cabeza" o "Obo Ori Eleda".
Es importante señalar que cuando se ruega la cabeza se deberá realizar las alabanzas correspondientes a Ori para que esta divinidad las reciba y entonces la ceremonia surta el efecto deseado. Lo que muchos no saben es que si no se realizan las alabanzas a Ori, la rogación puede que no llegue a su destino pues Elenini (la divinidad del obstáculo) representada por el pelo (inzo) y la epidermis que cubre nuestras cabezas se quedara entonces con la rogación y no llegará a "Ori".
Cuenta la historia que Elenini y Ori eran muy amigos y se protegían mutuamente ,hasta que un buen día Elenini se cuestiono el porque los seres humanos siempre le rendían tributo a Ori y se olvidaban de el. Fue entonces que Ori se dirigió al castillo divino y le comento a Olofin lo que estaba sucediendo , a lo que Olofin le respondió con autoridad y sin vacilaciones. Eso es cierto ,pero para que no haya mas disputa entre ustedes a partir de este momento cada vez que se haga una rogación a Ori , tendrán que llamarte primero y así de esa forma Elenini tendrá que apartarse y tú recibirás entonces la rogación , y si no te llaman a ti Elenini se quedará entonces con el tributo.
Las rogaciones de cabezas se realizan preferiblemente cuando el interesado sienta la necesidad o cuando su angel de la guarda así se lo pida.
Las rogaciones de Cabezas las realizan preferiblemente los Babalawos y Santeros que son los que conocen las alabanzas a "Ori", que sepan realizar esta importante ceremonia
Amarres y endulzamientos
En un mundo donde la maldad, las envidias, la competitividad, son conceptos tan desarrollados, siempre queda un espacio para el amor. Qué sería nuestra existencia sin el afecto, cariño,pasión.. por ese motivo se convierten los amarres de pareja en el objetivo primordial de las relaciones humanas. Para ser felices durante nuestra corta existencia, necesitamos encarecidamente ser amados.
amarres
Lo primero que se debe hacer es una consulta para determinar la situación espiritual de la persona. Los conceptos de amarre de amor, endulzamiento, desamarres, que mi pareja solo me quiera a mi, trabajos para amarrar,quiero recuperar a mi pareja, etc deben ser sopesados y caer en ningún error. Por eso, una vez realizada la consulta se determina la viabilidad de dicho trabajo.
Soy especialista en amarres, efectivos, duraderos, poderosos… ( heteros,lésbicos o gays) .y también en los desamarres, porque a veces para conseguir tener a nuestro lado a la persona deseada, debemos primero deshacer esa unión con otra pareja. Los amarres de amor o endulzamientos se realizan a través de ceremonias donde previamente se ha realizado una amplia consulta a la persona, como ya he mencionado, para determinar qué es lo más favorable para que consiga al amor perdido.
Hay numerosas connotaciones al respecto. En algunas ocasiones y como ya se ha dicho espreciso realizar un desamarre puesto que hay parejas que por celos llevan a cabo brujerías para amarrar a su antojo y es necesario romper estos lazos mediante hechizos de separación.
Por lo tanto hablamos de diferentes trabajos en función de la necesidad de cada situación.
También mencionar que a veces la persona está sugestionada pensando que le han hecho algún trabajo de santería o similares y no es así, también hay que ver estos casos para actuar según corresponda y solucionar la vida amorosa, en este caso, de la persona
afectada.
Cuando hablamos de endulzamientos, no referimos a esas dificultades por las que está pasando una pareja, debido a diferencias, terceras personas, problemas económicos, etc. que pueden interceder en la relación. Los trabajos de endulzamiento sirven para suavizar el carácter, para recuperar esa armonía con la pareja, que se ve truncada por diversos factores de los cuales se han mencionado algunos.
Es necesario primero limpiar las energías para que la persona sea más receptiva.
No es aconsejable abusar de los endulzamientos. El tema del amor debe tratarse desde el mayor respeto posible, con naturalidad, y no forzar a casos imposibles.
Como responsable de mi trabajo, también le voy a informar cuándo se debe o no realizar un trabajo de endulzamiento. A veces aceptar la realidad es más positivo. No se deje llevar por los innumerables consejos que puede encontrar de supuestos magos o
hechiceros.
Poseo la experiencia suficiente y las Deidades adecuadas como afrontar y superar todas estas cuestiones amorosas.
AQUELLOS QUE TE CRITICAN, SON LOS QUE QUIEREN VERTE DISTINTO, PORQUE
VEN EN TÍ TODO LO QUE ELLOS NO SERÁN JAMÁS
Consulta de santeria
¿En qué consiste la consulta de santería?
En la religión afrocubana o santería (básicamente magia blanca), el babalawo o sacerdote consulta a través del oráculo de ifa con su ekule.
El dios supremo Orula habla gracias a los signos que el ekule indica al sacerdote de ifa.
La adivinación del presente, pasado y futuro se interpreta por los signos que van apareciendo.
¿A quién va dirigida la consulta?
A cualquier persona que tenga problemas o desee conocer su futuro.
Garantizamos la total confidencialidad como un medico a su paciente.
Una vez la persona ha sido consultada, se pueden llevar a cabo trabajos de diferentes tipos. Se aconsejan tipos de obras que pueden ir desde un baño específico para la limpieza de la negatividad, rogaciones de cabeza de todo tipo para la limpieza astral de la persona, pasando por limpiezas más exhaustivas de casas o locales comerciales(para el asentamiento de clientes y captación de nuevos clientes.). Trabajos religiosos entregando los santos correspondientes, etc..
Tipos de trabajos
Desde quitar un mal de ojo (mayores o niños), encontrar un trabajo, solucionar temas de salud, conseguir a la persona amada, entrega de Santos guerreros, limpiezas de personas, de negocios, limpiezas personales, limpiezas a establecimientos, ceremonias de mesio asiento Osha, resguardo para diferentes cosas, ángel de la guárdia a las personas, guerreros para abrir caminos, rogación de cabeza para el estrés, entregar mano de Orula, problemas de amor, amarres amorosos o de amor, recuperación de pareja, ceremonia de Osha (Santo), ceremonias de Ifa (Babalawo), riutales y hechizos…
trabajos de santeria
o a nivel religioso:
Entrega de Santos guerreros (eleguá, osun, ogún, ochossi), ceremonia de collares para protección de la persona, entrega de Mano de Orula (adivinacion del Angel de la Guarda), olokun, odde, oshain, o incluso hacer Santo e Ifa.
¿Cómo se hace?
Hay diferentes vías de contacto:
Consulta de Santería de forma personal: el babalawo acude o recibe a la/s persona/as que desean consultarse de todo Estados Unidos de América:
Consulta de Santería vía Skype (Internet): telefónica a través de todos los lugares de habla hispana. (Costa Rica, Panamá, Argentina, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Perú)
Consulta de Santería a través de un Gmail que remite la persona interesada y con la que se pone en contacto el babalawo.
¿Quien acude a mi?
Las personas que acuden a mis capacidades santeras son personas de todo el mundo, de cualquier clase social, de cualquier religión y raza, ya que cualquier persona puede necesitar mi ayuda para guiar su camino, solucionar sus problemas o bien predecir su futuro.
PANTEON YORUBA
OLODDU MARE
Dios único, supremo onnipotente y creador de todo lo que existe. Es la manifestación material y espiritual de todo lo existente. No está en contacto con los hombres si no es a travé de Olorun o de Olofi.
Se representa con un güiro en dos mitadaes. Al mencionar su nombre se debe tocar el suelo.
Se asocia con el color blanco. Se le llama dibujando un circulo con ashe o con effum y dentro se realiza el simbolo de la eternidad.
Se puede hacer un circulo con agua y en el centro ubica una nuez de cola o lana de algodón. Esto se le reza a Oloddu mare.
OLORUN
Es la parte de oloddu mare que esta en contacto con los hombres. Se le ofrenda con el ñangareo, dandole conocimiento de que se va a hacer un Itá o de que ha nacido un Iyawó.
Es el dueño de la vida. Da la energia sustent en la vida terrestre, dueño de los colores,de la luz, del aire, del vigor y del esfuerzo.
Siempre esta junto a nosotros aunque no le veamos. Se le saluda frente al sol con los brazos en alto extendidos y las palmas abiertas. No se recibe ni se asienta.
OLOFIN 2OLOFIN
Es otra manifestación de Oloddu mare. Su palacio es el cielo y su corte los Orishas. Está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas. Nada se puede conseguir sin su mediación. Es el que repartio el ashé a cada orisha. Tiene los secretos de la creación y permitió a Orula bajar a la tierra como adivino. Para prevenir la muerte usa a oshun. Se recibe este Ifá el que lo tiene no podra hacer nada sin antes atenderle a él.
ORUNMILA_1ORULA – RITUAL DE ADIVINACIÓN
Es el orisha de la adivinacion, el oraculo supremo. el principal mensajero de la humanidad. revela el futuro a atraves del oraculo de Ifa. representa a la sabiduria, la inteligencia y la astucia para superar el mal.fue el testigo de la creacion. es el primer profeta de la religion yoruba enviado por oloddumare a testificar los nacimientos,los decesos y el desarrollo de los seres humanos y otras especies.
es el interprete de ifa.
Pueden ser victicmas de osogbos los que no acatan los consejos de Orula, indistintamente si son hombres u orishas.Para entrar en su culto hay que recibir “mano de Orula”(Awo fa ka) en los hombres y denominado iko fá fun en las mujeres. La apetebí es la mujer de orula, consagración muy importante dentro de la religión. En la parte masculina es el Babalawo el sumo sacerdote si así orula lo decide.
Orula se comunica a través del oráculo de ifa, interpretando los odun o signos, permitiendo conocer la hombre su pasado,presente y futuro.
Sus colores, el verde y el amarillo, y es comparable con San Francisco de Asís en el sincretismo.
Orula iboru, iboya, orula ibosheshe! Este es su saludo.
El tablero de ifa y el iruke o crin de caballo (para ahuyentar al mal) son los objetos de poder de Orula.
Le gusta de le ofrezca ñame o coco.
y se le atiende con manteca de corojo en la mano izda y miel en la derecha, se unen las manos frotando y se le pasa la mano a orula. Se prenden dos velas durante la atención al santo y se le pide sobre todo firmeza en la vida y la sabiduría. Igualmente se le pueden poner flores o frutas
frescas.
ORISHAS GUERREROS
guerreros
Son los primeros orishas que debe recibir la persona iniciada en la religión yoruba. Los entrega el sumo sacerdote o Babalawo-
Son cuatro santos: Eleggua, oggun, ochosi y osun)
ELEGGUA: Es quien abre los caminos, la primera protección.´Se le considera el mensajero fundamental de Olofin.
Generalmente vive detrás de la puerta, cuidando la casa de quien lo posee. Es el dueño de los caminos y el destino.
Sus colores son el rojo y el negro, el lunes su día y el numero el 3. Su saludo es : laroyé Elegguá.
Eleggua se asienta sobre una ota q puede ser de diferentes caracteríscas según el camino indicado. Se coloca sobre una vasija plana y le gustan los cascabeles, los juguetes de niño, una trampa de ratón o una maraca de sus colores. Su objeto es el garabato.
Se atiende con manteca de corojo, pasándole la mano y pidiéndole nos abra los caminos y el futuro. Se le sopla aguardiente y humo de tabaco.
Se le pueden poner flores, maíz tostado o caramelos.
OGUN 1OGGUN – RITUAL DEL TRABAJO: Representa la fuerza del guerrero, el trabajo arduo, sincronizado por el hierro es el dueño de las herramientas y cadenas. Sus colores son elverde y negro, su número el 3 y su día el martes. Su saludo: oke oggun, oggun kobu,kobu, aguanilé!!
A Oggún se le pone en un caldero de hierro de tres pata, y lleva herraduras, clavor de linea ferrea, freno de caballo, picos, palas, machete, yunque, martillo y todo tipo de herramientas en general.Se le atiende con manteca de corojo y se le sopla aguardiente y humo de tabaco.
OCHOSI – RITUAL DE LA JUSTÍCIA: Se simboliza por un arco y una flecha y es el orisha cazador.Está relacionado con la justicia y la cárcel Es el mago brujo capaz de conseguir o cazar algo. Vive con oggun en el caldero.
Su número es el 3 y su color el azul.Se saluda: oshosi odde mata!!
A ochosi se le atiende con alpiste, ñame, aguardiente, humo de tabaco, yuca y legumbres (minestra).
OSUN_1OSUN – RITUAL DE LA VIDA: Representa al espíritu ancestral que se relaciona con el individuo genealogicamente, le guía y advierte. Es el vigilante que debe situarse siempre en alto, simbolizando la cabeza erguida de un gallo. Por lo que debe mantenerse siempre erguido mientras su poseedor viva. Si se tambalea o cae, quiere decir que le están enviando brujería a esa persona.
Es el bastón de Orunla para obtener los poderes de la adivinación.
Su número es el 8, se compara con San Juan Bautista. Su saludo es: Maferefún osun!!
Se le puede ofrecer manteca de cacao, cascarilla y aguardiente.
OSHAS DE CABECERA:
OBBATALÁ, OSHÚN, YEMAYÁ Y SHANGÓ
OBBATALÁ – RITUAL DE CREACIÓN: Creador y padre de todos los seres humanos y lo que habita en el planeta. rige todas las partes del cuerpo, empezando por la cabeza. Simbolizado por el color blanco de la pureza y la paz, representa a la creación, la soberbia la ira y las personas con deficiencias físicas o psíquicas.
Así pues nos trae la paz y la inteligencia al mundo.
No admite que se desnuden en su presencia y no admite las faltas de respeto.El dueño de todas las cabezas tiene por numero el 8 y su color el blanco. se saluda: jekua babá!!
Vive en una bonita sopera que puede ser blanca o plateada y todos sus objetos se envuelven en algodón.
Se le ofrenda : arroz con leche, merengue, granada, alpiste, ñame, manteca de cacao, cascarilla, maíz flores blancas y algodón principalmente.
OSHÚN – RITUAL DE BELLEZA Y RITUAL DE RIQUEZA (RITUAL DEL DINERO): Es la representación de la belleza, los sentimientos y la sensualidad humana. Importante la delicadez, el amor y la femeinidad. Protege a las futuras madres y se representa con una mujer hermosa, sonriente pero fuerte e interiormente sufrida.
Simbolizada en la naturaleza por los ríos, es la apetebi de orunmila. Muy relacionada con la riqueza, el dinero ,las joyas, los adornos…
En el sincretismo es comparable a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Su número es el 5, su color el amarillo y se saluda: yalodde yeye kari, yeyeo! omoriyeyeo!
Vive en una bonita sopera amarilla de loza. Se le ofrenda Ochinchin (camarones, acelga,cebolla,aji, escarola,aceite de oliva ,vino blanco y huevos),también palanquetas de gofio con miel, lechuga ,escarola, arroz amarillo, tamales, harina de maíz y dulces de todo tipo.
YEMAYÁ – RITUAL DE FERTILIDAD:
Es la madre de todos los hijos, representa la maternidad, la fertilidad. En la naturaleza simboliza las olas del mar. Representa la intelectualidad y la sapiencia.
Es la adivina, inflexible y firme, dueña de las aguas del mar, fuente de toda vida.
Se compara con la Virgen de Regla, y su número es el 7. Se saluda: omio yemaya omolodde! Yemayá ataramawa!
Vive en una sopera principalmente azul, que contine sus otases y agua, además de otros atributos.
Se le puede ofrecer: un ochinchín de camarones,alcaparras,lechuga,huevos duros, toma y acelga, también tamal de maiz, frijoles de carita, platanos verdes ,ñame con quimbombo, azúcar negra, pescado entero, sandia, piñas, papaya,, uvas,manzanas, melado de caña,etc.
CHANGO1SHANGÓ – RITUAL DE LA FUERZA:
Es el rey de la religión yoruba. Es el guerrero, luchador, la fuerta viril, simboliza la justicia, los trunos y el fuego. La intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión y las riquezas.
Es adivino e interprete del oráculo de Diloggun, primer dueño del oráculo de ifá.
Fue uno de los reyes Yorubas que ayudo a construir las formaciones de batalla y gracias a sus conquistas el imperio yoruba amplió sus fronteras hasta Gabón.
En el sincretismo se compara a Santa Bárbara, su dia en el sábado y su número el 6, se le saluda: Kaó kabiesile, shango alufina!!
Vive en una batea de madera con todas sus herramientas y otases, tiene tapa de madera y un caparazón de tortuga. Posee un hacha una copa y una espada. Sus colores son el rojo y el blanco.
Se le ofrece amalá (harina de maíz, leche y quimbombó),plátanos verdes,aguardiente, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc.
OTROS ORISHAS:
OYÁ, AGGAYU, OLOKUN Y BABALU AYE
OYA1OYÁ – RITUAL DE MUERTE: Es la dueña del cementerio, muy relacionada con la divinidad de la muerte. Simboliza el carácter violento, los vientos huracanados y vive en la puerta del cementerio. En la naturaleza se simboliza con la centella.
La reencarnación de los antepasados está representada por oyá. Orisha muertera, ejerciendo un poder especial sobre los egguns (muertos).
El 9 es su número, se compara con la Santa virgen de la Candelaria.Su color es el marrón o carmelita y su saludo: jekua jey yansá!!
Vive en una vasija de madera con tapa o sopera carmelita de loza.
Sus ofrendas están compuestas por: frutas,especialmente de colores ocre, berenjenas, corojo, uvas, maíz tostado y coco.
Los omo oyá son personas reservadas, tranquilas aparentemente hasta que se enfadan. No les gusta estar encerrados y se cansan de la monotonía con facilidad.
AGAYU 1AGGAYU – RITUAL DE DESTRUCCIÓN: Está simbolizada en la naturaleza por el volcán, el magma y el interior de la tierra.También las fuerzas internas de la tierra como un terremoto, la lava del volcán,la rotación y traslación de la tierra.
En la orisha del desierto y de los ríos enfurecidos.
Su número es el 9, su color el granate y el blanco y es comparable a San Cristóbal. !Aggayu sola kinigua ogge ibba eloni!!
Vive en una batea de madera con sus herramientas.
Se le ofrece: frutas, berenjenas, melado de caña, galletas untadas con manteca de corojo, alpiste y palanquetas de maiz tostado.
Los hijos de aggayu, tienen mal carácter y son personas atléticas, aunque sensibles por dentro, y desean proteger a los débiles.
OLORUN 2OLOKUN: Es el dueño de las profundidades del mar, de las riquezas del fondo del mar y la salud, relacionado con los secretos mas profundos de la vida y de la muerte, Es mitad pez y mitad hombre, impulsivo y misterioso a la vez. Cuando se enfuerece es temible, peligroso y poderoso.
Se entrega en una ceremonia en el monte, el cementerio y el mar.
El olokun de babalawo, no lleva agua vive en seco, en el espacio vacio que existe entre el nucleo de la tierra y el agua de los océanos El olokun de santero sí vive en el agua.
El número es el 7 y sus colores azul, negro y blanco. su saludo: maferefún olokun!!
Como ya se ha comentado, vive generalmente en una gran tinaja de loza con colores azulados y con agua de mar. contiene muchos atributos .
Se le ofrenda: melado de caña, maíz molido, fijoles, plátanos verdes fritos, bolas de ñame sancochado, coco y frutas principalmente.
BABALU AYE 1BABALÚ AYE:
Es el orisha de las enfermedades contagiosas (lepra, viruela, venereas, peste), de las epidemias y de la afecciones de la piel de los seres humanos.
Es un orisha muy venerado y respetado en Nigeria, en algunas ocasiones hasta temido, donde tambien se le llama Azojuano.
Su número es el 17 y el color el morado. Se sincretiza con San Lázaro. y su saludo es: jekua babalu aye agronica!!
Vive en una vasija de barro con una tapa circular y unos orificios, con plumas de guinea.
Se le ofrece: cebollas rojas, vino blanco, maiz tostado, minestra, pan tostado, agua de coco, corojo y pescado y jutía ahumados.
Los hijos de babalú ayé son personas que se preocupan por mejorar el estado físico y mental de las personas que los rodean.Individuos complejos y solitarios.
Dios único, supremo onnipotente y creador de todo lo que existe. Es la manifestación material y espiritual de todo lo existente. No está en contacto con los hombres si no es a travé de Olorun o de Olofi.
Se representa con un güiro en dos mitadaes. Al mencionar su nombre se debe tocar el suelo.
Se asocia con el color blanco. Se le llama dibujando un circulo con ashe o con effum y dentro se realiza el simbolo de la eternidad.
Se puede hacer un circulo con agua y en el centro ubica una nuez de cola o lana de algodón. Esto se le reza a Oloddu mare.
OLORUN
Es la parte de oloddu mare que esta en contacto con los hombres. Se le ofrenda con el ñangareo, dandole conocimiento de que se va a hacer un Itá o de que ha nacido un Iyawó.
Es el dueño de la vida. Da la energia sustent en la vida terrestre, dueño de los colores,de la luz, del aire, del vigor y del esfuerzo.
Siempre esta junto a nosotros aunque no le veamos. Se le saluda frente al sol con los brazos en alto extendidos y las palmas abiertas. No se recibe ni se asienta.
Es otra manifestación de Oloddu mare. Su palacio es el cielo y su corte los Orishas. Está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas. Nada se puede conseguir sin su mediación. Es el que repartio el ashé a cada orisha. Tiene los secretos de la creación y permitió a Orula bajar a la tierra como adivino. Para prevenir la muerte usa a oshun. Se recibe este Ifá el que lo tiene no podra hacer nada sin antes atenderle a él.
ORUNMILA_1ORULA – RITUAL DE ADIVINACIÓN
Es el orisha de la adivinacion, el oraculo supremo. el principal mensajero de la humanidad. revela el futuro a atraves del oraculo de Ifa. representa a la sabiduria, la inteligencia y la astucia para superar el mal.fue el testigo de la creacion. es el primer profeta de la religion yoruba enviado por oloddumare a testificar los nacimientos,los decesos y el desarrollo de los seres humanos y otras especies.
es el interprete de ifa.
Pueden ser victicmas de osogbos los que no acatan los consejos de Orula, indistintamente si son hombres u orishas.Para entrar en su culto hay que recibir “mano de Orula”(Awo fa ka) en los hombres y denominado iko fá fun en las mujeres. La apetebí es la mujer de orula, consagración muy importante dentro de la religión. En la parte masculina es el Babalawo el sumo sacerdote si así orula lo decide.
Orula se comunica a través del oráculo de ifa, interpretando los odun o signos, permitiendo conocer la hombre su pasado,presente y futuro.
Sus colores, el verde y el amarillo, y es comparable con San Francisco de Asís en el sincretismo.
Orula iboru, iboya, orula ibosheshe! Este es su saludo.
El tablero de ifa y el iruke o crin de caballo (para ahuyentar al mal) son los objetos de poder de Orula.
Le gusta de le ofrezca ñame o coco.
y se le atiende con manteca de corojo en la mano izda y miel en la derecha, se unen las manos frotando y se le pasa la mano a orula. Se prenden dos velas durante la atención al santo y se le pide sobre todo firmeza en la vida y la sabiduría. Igualmente se le pueden poner flores o frutas
frescas.
ORISHAS GUERREROS
guerreros
Son los primeros orishas que debe recibir la persona iniciada en la religión yoruba. Los entrega el sumo sacerdote o Babalawo-
Son cuatro santos: Eleggua, oggun, ochosi y osun)
ELEGGUA: Es quien abre los caminos, la primera protección.´Se le considera el mensajero fundamental de Olofin.
Generalmente vive detrás de la puerta, cuidando la casa de quien lo posee. Es el dueño de los caminos y el destino.
Sus colores son el rojo y el negro, el lunes su día y el numero el 3. Su saludo es : laroyé Elegguá.
Eleggua se asienta sobre una ota q puede ser de diferentes caracteríscas según el camino indicado. Se coloca sobre una vasija plana y le gustan los cascabeles, los juguetes de niño, una trampa de ratón o una maraca de sus colores. Su objeto es el garabato.
Se atiende con manteca de corojo, pasándole la mano y pidiéndole nos abra los caminos y el futuro. Se le sopla aguardiente y humo de tabaco.
Se le pueden poner flores, maíz tostado o caramelos.
OGUN 1OGGUN – RITUAL DEL TRABAJO: Representa la fuerza del guerrero, el trabajo arduo, sincronizado por el hierro es el dueño de las herramientas y cadenas. Sus colores son elverde y negro, su número el 3 y su día el martes. Su saludo: oke oggun, oggun kobu,kobu, aguanilé!!
A Oggún se le pone en un caldero de hierro de tres pata, y lleva herraduras, clavor de linea ferrea, freno de caballo, picos, palas, machete, yunque, martillo y todo tipo de herramientas en general.Se le atiende con manteca de corojo y se le sopla aguardiente y humo de tabaco.
OCHOSI – RITUAL DE LA JUSTÍCIA: Se simboliza por un arco y una flecha y es el orisha cazador.Está relacionado con la justicia y la cárcel Es el mago brujo capaz de conseguir o cazar algo. Vive con oggun en el caldero.
Su número es el 3 y su color el azul.Se saluda: oshosi odde mata!!
A ochosi se le atiende con alpiste, ñame, aguardiente, humo de tabaco, yuca y legumbres (minestra).
OSUN_1OSUN – RITUAL DE LA VIDA: Representa al espíritu ancestral que se relaciona con el individuo genealogicamente, le guía y advierte. Es el vigilante que debe situarse siempre en alto, simbolizando la cabeza erguida de un gallo. Por lo que debe mantenerse siempre erguido mientras su poseedor viva. Si se tambalea o cae, quiere decir que le están enviando brujería a esa persona.
Es el bastón de Orunla para obtener los poderes de la adivinación.
Su número es el 8, se compara con San Juan Bautista. Su saludo es: Maferefún osun!!
Se le puede ofrecer manteca de cacao, cascarilla y aguardiente.
OSHAS DE CABECERA:
OBBATALÁ, OSHÚN, YEMAYÁ Y SHANGÓ
OBBATALÁ – RITUAL DE CREACIÓN: Creador y padre de todos los seres humanos y lo que habita en el planeta. rige todas las partes del cuerpo, empezando por la cabeza. Simbolizado por el color blanco de la pureza y la paz, representa a la creación, la soberbia la ira y las personas con deficiencias físicas o psíquicas.
Así pues nos trae la paz y la inteligencia al mundo.
No admite que se desnuden en su presencia y no admite las faltas de respeto.El dueño de todas las cabezas tiene por numero el 8 y su color el blanco. se saluda: jekua babá!!
Vive en una bonita sopera que puede ser blanca o plateada y todos sus objetos se envuelven en algodón.
Se le ofrenda : arroz con leche, merengue, granada, alpiste, ñame, manteca de cacao, cascarilla, maíz flores blancas y algodón principalmente.
OSHÚN – RITUAL DE BELLEZA Y RITUAL DE RIQUEZA (RITUAL DEL DINERO): Es la representación de la belleza, los sentimientos y la sensualidad humana. Importante la delicadez, el amor y la femeinidad. Protege a las futuras madres y se representa con una mujer hermosa, sonriente pero fuerte e interiormente sufrida.
Simbolizada en la naturaleza por los ríos, es la apetebi de orunmila. Muy relacionada con la riqueza, el dinero ,las joyas, los adornos…
En el sincretismo es comparable a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Su número es el 5, su color el amarillo y se saluda: yalodde yeye kari, yeyeo! omoriyeyeo!
Vive en una bonita sopera amarilla de loza. Se le ofrenda Ochinchin (camarones, acelga,cebolla,aji, escarola,aceite de oliva ,vino blanco y huevos),también palanquetas de gofio con miel, lechuga ,escarola, arroz amarillo, tamales, harina de maíz y dulces de todo tipo.
YEMAYÁ – RITUAL DE FERTILIDAD:
Es la madre de todos los hijos, representa la maternidad, la fertilidad. En la naturaleza simboliza las olas del mar. Representa la intelectualidad y la sapiencia.
Es la adivina, inflexible y firme, dueña de las aguas del mar, fuente de toda vida.
Se compara con la Virgen de Regla, y su número es el 7. Se saluda: omio yemaya omolodde! Yemayá ataramawa!
Vive en una sopera principalmente azul, que contine sus otases y agua, además de otros atributos.
Se le puede ofrecer: un ochinchín de camarones,alcaparras,lechuga,huevos duros, toma y acelga, también tamal de maiz, frijoles de carita, platanos verdes ,ñame con quimbombo, azúcar negra, pescado entero, sandia, piñas, papaya,, uvas,manzanas, melado de caña,etc.
CHANGO1SHANGÓ – RITUAL DE LA FUERZA:
Es el rey de la religión yoruba. Es el guerrero, luchador, la fuerta viril, simboliza la justicia, los trunos y el fuego. La intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión y las riquezas.
Es adivino e interprete del oráculo de Diloggun, primer dueño del oráculo de ifá.
Fue uno de los reyes Yorubas que ayudo a construir las formaciones de batalla y gracias a sus conquistas el imperio yoruba amplió sus fronteras hasta Gabón.
En el sincretismo se compara a Santa Bárbara, su dia en el sábado y su número el 6, se le saluda: Kaó kabiesile, shango alufina!!
Vive en una batea de madera con todas sus herramientas y otases, tiene tapa de madera y un caparazón de tortuga. Posee un hacha una copa y una espada. Sus colores son el rojo y el blanco.
Se le ofrece amalá (harina de maíz, leche y quimbombó),plátanos verdes,aguardiente, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc.
OTROS ORISHAS:
OYÁ, AGGAYU, OLOKUN Y BABALU AYE
OYA1OYÁ – RITUAL DE MUERTE: Es la dueña del cementerio, muy relacionada con la divinidad de la muerte. Simboliza el carácter violento, los vientos huracanados y vive en la puerta del cementerio. En la naturaleza se simboliza con la centella.
La reencarnación de los antepasados está representada por oyá. Orisha muertera, ejerciendo un poder especial sobre los egguns (muertos).
El 9 es su número, se compara con la Santa virgen de la Candelaria.Su color es el marrón o carmelita y su saludo: jekua jey yansá!!
Vive en una vasija de madera con tapa o sopera carmelita de loza.
Sus ofrendas están compuestas por: frutas,especialmente de colores ocre, berenjenas, corojo, uvas, maíz tostado y coco.
Los omo oyá son personas reservadas, tranquilas aparentemente hasta que se enfadan. No les gusta estar encerrados y se cansan de la monotonía con facilidad.
AGAYU 1AGGAYU – RITUAL DE DESTRUCCIÓN: Está simbolizada en la naturaleza por el volcán, el magma y el interior de la tierra.También las fuerzas internas de la tierra como un terremoto, la lava del volcán,la rotación y traslación de la tierra.
En la orisha del desierto y de los ríos enfurecidos.
Su número es el 9, su color el granate y el blanco y es comparable a San Cristóbal. !Aggayu sola kinigua ogge ibba eloni!!
Vive en una batea de madera con sus herramientas.
Se le ofrece: frutas, berenjenas, melado de caña, galletas untadas con manteca de corojo, alpiste y palanquetas de maiz tostado.
Los hijos de aggayu, tienen mal carácter y son personas atléticas, aunque sensibles por dentro, y desean proteger a los débiles.
OLORUN 2OLOKUN: Es el dueño de las profundidades del mar, de las riquezas del fondo del mar y la salud, relacionado con los secretos mas profundos de la vida y de la muerte, Es mitad pez y mitad hombre, impulsivo y misterioso a la vez. Cuando se enfuerece es temible, peligroso y poderoso.
Se entrega en una ceremonia en el monte, el cementerio y el mar.
El olokun de babalawo, no lleva agua vive en seco, en el espacio vacio que existe entre el nucleo de la tierra y el agua de los océanos El olokun de santero sí vive en el agua.
El número es el 7 y sus colores azul, negro y blanco. su saludo: maferefún olokun!!
Como ya se ha comentado, vive generalmente en una gran tinaja de loza con colores azulados y con agua de mar. contiene muchos atributos .
Se le ofrenda: melado de caña, maíz molido, fijoles, plátanos verdes fritos, bolas de ñame sancochado, coco y frutas principalmente.
BABALU AYE 1BABALÚ AYE:
Es el orisha de las enfermedades contagiosas (lepra, viruela, venereas, peste), de las epidemias y de la afecciones de la piel de los seres humanos.
Es un orisha muy venerado y respetado en Nigeria, en algunas ocasiones hasta temido, donde tambien se le llama Azojuano.
Su número es el 17 y el color el morado. Se sincretiza con San Lázaro. y su saludo es: jekua babalu aye agronica!!
Vive en una vasija de barro con una tapa circular y unos orificios, con plumas de guinea.
Se le ofrece: cebollas rojas, vino blanco, maiz tostado, minestra, pan tostado, agua de coco, corojo y pescado y jutía ahumados.
Los hijos de babalú ayé son personas que se preocupan por mejorar el estado físico y mental de las personas que los rodean.Individuos complejos y solitarios.
CEREMONIAS BASICAS EN LA REGLA DE OSHA
CEREMONIAS BASICAS EN LA REGLA DE OSHA
Las ceremonias en la Regla de Osha o Santeria son de proteccion e iniciacion todas deben realizarse de manera individual, tienen como unico fin la busqueda de la salud, la paz espiritual, prevalecera el respeto a los orishas y a los mayores. Ninguna de ella denigra o atenta en contra de la integridad fisica o moral de la persona.
Mientras se sigan y acaten los consejos de los oshas, se podra encontrar lo necesario para salir adelante en la vida, en lo que al campo espiritual y algunas veces material se refiere.
Los Guerreros
Elewa, Ogun, Ochosi, Ozun
Son los primeros orishas o santos basicos que se entregan a la persona (aleyo) como un medio de proteccion y desenvolvimiento, su funcion es la de protegerle, abrirle camino y librarle de las tragedias lo maximo posible
Elekes
En esta ceremonia se reciben cinco elekes o collares representativos de los oshas. Elewa (rojo y negro), Obatala, (Blanco), Oshun (amarillo y ambar), Yemaya (azul y blanco o transparente), Shango (rojo y blanco).
Baquiñamiento (Rayamiento)
Es una ceremonia que se realiza al pie de una nganga, prenda o fundamento en la cual se hace un trato con el espiritu que ahi reside, este toma bajo su proteccion y defiente al ngueyo (iniciado) de los ataques psiquicos (brujerias).
Se prestan algunos juramentos los cuales deberan llevarse con apego y en caso de no hacerlo debera el mismo ngueyo responsabilizarse de sus actos.
Coronacion de Osha (Asentamiento de Santo)
Es la ceremonia mas grande de esta religion, dura 7 dias en los cuales la persona recibe a sus oshas y los consejos que los mismos le dan en el "Ita", debera apegarse a ellos si quiere salir adelante.
A partir de ese momento se convierte en Iyawo e inicia su aprendizaje y depuracion durante un año siete dias, al termino de ese periodo pasara a ser un Iworo (santero).
En esta casa de santo (ile osha), la religión es para quienes buscan un camino o forma de vida con respeto para salir adelante.
No para quienes pretenden obtener caprichos con morbosidad y tratan de encontrar culpables para justificar sus frustraciones.
Las ceremonias en la Regla de Osha o Santeria son de proteccion e iniciacion todas deben realizarse de manera individual, tienen como unico fin la busqueda de la salud, la paz espiritual, prevalecera el respeto a los orishas y a los mayores. Ninguna de ella denigra o atenta en contra de la integridad fisica o moral de la persona.
Mientras se sigan y acaten los consejos de los oshas, se podra encontrar lo necesario para salir adelante en la vida, en lo que al campo espiritual y algunas veces material se refiere.
Los Guerreros
Elewa, Ogun, Ochosi, Ozun
Son los primeros orishas o santos basicos que se entregan a la persona (aleyo) como un medio de proteccion y desenvolvimiento, su funcion es la de protegerle, abrirle camino y librarle de las tragedias lo maximo posible
Elekes
En esta ceremonia se reciben cinco elekes o collares representativos de los oshas. Elewa (rojo y negro), Obatala, (Blanco), Oshun (amarillo y ambar), Yemaya (azul y blanco o transparente), Shango (rojo y blanco).
Baquiñamiento (Rayamiento)
Es una ceremonia que se realiza al pie de una nganga, prenda o fundamento en la cual se hace un trato con el espiritu que ahi reside, este toma bajo su proteccion y defiente al ngueyo (iniciado) de los ataques psiquicos (brujerias).
Se prestan algunos juramentos los cuales deberan llevarse con apego y en caso de no hacerlo debera el mismo ngueyo responsabilizarse de sus actos.
Coronacion de Osha (Asentamiento de Santo)
Es la ceremonia mas grande de esta religion, dura 7 dias en los cuales la persona recibe a sus oshas y los consejos que los mismos le dan en el "Ita", debera apegarse a ellos si quiere salir adelante.
A partir de ese momento se convierte en Iyawo e inicia su aprendizaje y depuracion durante un año siete dias, al termino de ese periodo pasara a ser un Iworo (santero).
En esta casa de santo (ile osha), la religión es para quienes buscan un camino o forma de vida con respeto para salir adelante.
No para quienes pretenden obtener caprichos con morbosidad y tratan de encontrar culpables para justificar sus frustraciones.
Nhasnia la Maga Maestra en la Alta Magia Sagrada Salomonica y Sumeria Mae en santo en Nacion - Umbanda - Kimbanda y Palo Monte
me encuentro bajo la direccion y guia del padrino sujerarquia es de Oba Ori Ate (Rey Guia de Cabezas),
Babalosha (Padre de santo),
Olúwo Omo Odun : Tanur,Awo Ni Orunmila ogbe
Di.Sacerdote de Ifa.(Poesedor de los sagrados
tambores Bata o Aña), Tata Nsulu (Sacerdote
supremo de la regla de palo monte), Omo Osain
(Jurado y conocedor de los secretos de osain). Todos
los integrantes contamos con prestigio, facultades,
conocimientos y experiencia para realizar las
ceremonias o consagraciones necesarias en la
practica de esta religion
Vivo esta religión desde lo más profundo del corazón
y me importan de verdad los problemas de las
personas que vienen a mi
Si quieres consultar tu situación en particular a través
del Buzios o los Cocos, hacer preguntas concretas
sobre tu pareja, negocio, hijos o lo que te preocupe,
puedes contactar conmigo en…
Guerrera.azteca@ymail.com
(312) 753-8400
Chicago - Estados Unidos de América:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)