OLODDU MARE
Dios único, supremo onnipotente y creador de todo lo que existe. Es la manifestación material y espiritual de todo lo existente. No está en contacto con los hombres si no es a travé de Olorun o de Olofi.
Se representa con un güiro en dos mitadaes. Al mencionar su nombre se debe tocar el suelo.
Se asocia con el color blanco. Se le llama dibujando un circulo con ashe o con effum y dentro se realiza el simbolo de la eternidad.
Se puede hacer un circulo con agua y en el centro ubica una nuez de cola o lana de algodón. Esto se le reza a Oloddu mare.
OLORUN
Es la parte de oloddu mare que esta en contacto con los hombres. Se le ofrenda con el ñangareo, dandole conocimiento de que se va a hacer un Itá o de que ha nacido un Iyawó.
Es el dueño de la vida. Da la energia sustent en la vida terrestre, dueño de los colores,de la luz, del aire, del vigor y del esfuerzo.
Siempre esta junto a nosotros aunque no le veamos. Se le saluda frente al sol con los brazos en alto extendidos y las palmas abiertas. No se recibe ni se asienta.
OLOFIN 2OLOFIN
Es otra manifestación de Oloddu mare. Su palacio es el cielo y su corte los Orishas. Está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas. Nada se puede conseguir sin su mediación. Es el que repartio el ashé a cada orisha. Tiene los secretos de la creación y permitió a Orula bajar a la tierra como adivino. Para prevenir la muerte usa a oshun. Se recibe este Ifá el que lo tiene no podra hacer nada sin antes atenderle a él.
ORUNMILA_1ORULA – RITUAL DE ADIVINACIÓN
Es el orisha de la adivinacion, el oraculo supremo. el principal mensajero de la humanidad. revela el futuro a atraves del oraculo de Ifa. representa a la sabiduria, la inteligencia y la astucia para superar el mal.fue el testigo de la creacion. es el primer profeta de la religion yoruba enviado por oloddumare a testificar los nacimientos,los decesos y el desarrollo de los seres humanos y otras especies.
es el interprete de ifa.
Pueden ser victicmas de osogbos los que no acatan los consejos de Orula, indistintamente si son hombres u orishas.Para entrar en su culto hay que recibir “mano de Orula”(Awo fa ka) en los hombres y denominado iko fá fun en las mujeres. La apetebí es la mujer de orula, consagración muy importante dentro de la religión. En la parte masculina es el Babalawo el sumo sacerdote si así orula lo decide.
Orula se comunica a través del oráculo de ifa, interpretando los odun o signos, permitiendo conocer la hombre su pasado,presente y futuro.
Sus colores, el verde y el amarillo, y es comparable con San Francisco de Asís en el sincretismo.
Orula iboru, iboya, orula ibosheshe! Este es su saludo.
El tablero de ifa y el iruke o crin de caballo (para ahuyentar al mal) son los objetos de poder de Orula.
Le gusta de le ofrezca ñame o coco.
y se le atiende con manteca de corojo en la mano izda y miel en la derecha, se unen las manos frotando y se le pasa la mano a orula. Se prenden dos velas durante la atención al santo y se le pide sobre todo firmeza en la vida y la sabiduría. Igualmente se le pueden poner flores o frutas
frescas.
ORISHAS GUERREROS
guerreros
Son los primeros orishas que debe recibir la persona iniciada en la religión yoruba. Los entrega el sumo sacerdote o Babalawo-
Son cuatro santos: Eleggua, oggun, ochosi y osun)
ELEGGUA: Es quien abre los caminos, la primera protección.´Se le considera el mensajero fundamental de Olofin.
Generalmente vive detrás de la puerta, cuidando la casa de quien lo posee. Es el dueño de los caminos y el destino.
Sus colores son el rojo y el negro, el lunes su día y el numero el 3. Su saludo es : laroyé Elegguá.
Eleggua se asienta sobre una ota q puede ser de diferentes caracteríscas según el camino indicado. Se coloca sobre una vasija plana y le gustan los cascabeles, los juguetes de niño, una trampa de ratón o una maraca de sus colores. Su objeto es el garabato.
Se atiende con manteca de corojo, pasándole la mano y pidiéndole nos abra los caminos y el futuro. Se le sopla aguardiente y humo de tabaco.
Se le pueden poner flores, maíz tostado o caramelos.
OGUN 1OGGUN – RITUAL DEL TRABAJO: Representa la fuerza del guerrero, el trabajo arduo, sincronizado por el hierro es el dueño de las herramientas y cadenas. Sus colores son elverde y negro, su número el 3 y su día el martes. Su saludo: oke oggun, oggun kobu,kobu, aguanilé!!
A Oggún se le pone en un caldero de hierro de tres pata, y lleva herraduras, clavor de linea ferrea, freno de caballo, picos, palas, machete, yunque, martillo y todo tipo de herramientas en general.Se le atiende con manteca de corojo y se le sopla aguardiente y humo de tabaco.
OCHOSI – RITUAL DE LA JUSTÍCIA: Se simboliza por un arco y una flecha y es el orisha cazador.Está relacionado con la justicia y la cárcel Es el mago brujo capaz de conseguir o cazar algo. Vive con oggun en el caldero.
Su número es el 3 y su color el azul.Se saluda: oshosi odde mata!!
A ochosi se le atiende con alpiste, ñame, aguardiente, humo de tabaco, yuca y legumbres (minestra).
OSUN_1OSUN – RITUAL DE LA VIDA: Representa al espíritu ancestral que se relaciona con el individuo genealogicamente, le guía y advierte. Es el vigilante que debe situarse siempre en alto, simbolizando la cabeza erguida de un gallo. Por lo que debe mantenerse siempre erguido mientras su poseedor viva. Si se tambalea o cae, quiere decir que le están enviando brujería a esa persona.
Es el bastón de Orunla para obtener los poderes de la adivinación.
Su número es el 8, se compara con San Juan Bautista. Su saludo es: Maferefún osun!!
Se le puede ofrecer manteca de cacao, cascarilla y aguardiente.
OSHAS DE CABECERA:
OBBATALÁ, OSHÚN, YEMAYÁ Y SHANGÓ
OBBATALÁ – RITUAL DE CREACIÓN: Creador y padre de todos los seres humanos y lo que habita en el planeta. rige todas las partes del cuerpo, empezando por la cabeza. Simbolizado por el color blanco de la pureza y la paz, representa a la creación, la soberbia la ira y las personas con deficiencias físicas o psíquicas.
Así pues nos trae la paz y la inteligencia al mundo.
No admite que se desnuden en su presencia y no admite las faltas de respeto.El dueño de todas las cabezas tiene por numero el 8 y su color el blanco. se saluda: jekua babá!!
Vive en una bonita sopera que puede ser blanca o plateada y todos sus objetos se envuelven en algodón.
Se le ofrenda : arroz con leche, merengue, granada, alpiste, ñame, manteca de cacao, cascarilla, maíz flores blancas y algodón principalmente.
OSHÚN – RITUAL DE BELLEZA Y RITUAL DE RIQUEZA (RITUAL DEL DINERO): Es la representación de la belleza, los sentimientos y la sensualidad humana. Importante la delicadez, el amor y la femeinidad. Protege a las futuras madres y se representa con una mujer hermosa, sonriente pero fuerte e interiormente sufrida.
Simbolizada en la naturaleza por los ríos, es la apetebi de orunmila. Muy relacionada con la riqueza, el dinero ,las joyas, los adornos…
En el sincretismo es comparable a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Su número es el 5, su color el amarillo y se saluda: yalodde yeye kari, yeyeo! omoriyeyeo!
Vive en una bonita sopera amarilla de loza. Se le ofrenda Ochinchin (camarones, acelga,cebolla,aji, escarola,aceite de oliva ,vino blanco y huevos),también palanquetas de gofio con miel, lechuga ,escarola, arroz amarillo, tamales, harina de maíz y dulces de todo tipo.
YEMAYÁ – RITUAL DE FERTILIDAD:
Es la madre de todos los hijos, representa la maternidad, la fertilidad. En la naturaleza simboliza las olas del mar. Representa la intelectualidad y la sapiencia.
Es la adivina, inflexible y firme, dueña de las aguas del mar, fuente de toda vida.
Se compara con la Virgen de Regla, y su número es el 7. Se saluda: omio yemaya omolodde! Yemayá ataramawa!
Vive en una sopera principalmente azul, que contine sus otases y agua, además de otros atributos.
Se le puede ofrecer: un ochinchín de camarones,alcaparras,lechuga,huevos duros, toma y acelga, también tamal de maiz, frijoles de carita, platanos verdes ,ñame con quimbombo, azúcar negra, pescado entero, sandia, piñas, papaya,, uvas,manzanas, melado de caña,etc.
CHANGO1SHANGÓ – RITUAL DE LA FUERZA:
Es el rey de la religión yoruba. Es el guerrero, luchador, la fuerta viril, simboliza la justicia, los trunos y el fuego. La intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión y las riquezas.
Es adivino e interprete del oráculo de Diloggun, primer dueño del oráculo de ifá.
Fue uno de los reyes Yorubas que ayudo a construir las formaciones de batalla y gracias a sus conquistas el imperio yoruba amplió sus fronteras hasta Gabón.
En el sincretismo se compara a Santa Bárbara, su dia en el sábado y su número el 6, se le saluda: Kaó kabiesile, shango alufina!!
Vive en una batea de madera con todas sus herramientas y otases, tiene tapa de madera y un caparazón de tortuga. Posee un hacha una copa y una espada. Sus colores son el rojo y el blanco.
Se le ofrece amalá (harina de maíz, leche y quimbombó),plátanos verdes,aguardiente, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc.
OTROS ORISHAS:
OYÁ, AGGAYU, OLOKUN Y BABALU AYE
OYA1OYÁ – RITUAL DE MUERTE: Es la dueña del cementerio, muy relacionada con la divinidad de la muerte. Simboliza el carácter violento, los vientos huracanados y vive en la puerta del cementerio. En la naturaleza se simboliza con la centella.
La reencarnación de los antepasados está representada por oyá. Orisha muertera, ejerciendo un poder especial sobre los egguns (muertos).
El 9 es su número, se compara con la Santa virgen de la Candelaria.Su color es el marrón o carmelita y su saludo: jekua jey yansá!!
Vive en una vasija de madera con tapa o sopera carmelita de loza.
Sus ofrendas están compuestas por: frutas,especialmente de colores ocre, berenjenas, corojo, uvas, maíz tostado y coco.
Los omo oyá son personas reservadas, tranquilas aparentemente hasta que se enfadan. No les gusta estar encerrados y se cansan de la monotonía con facilidad.
AGAYU 1AGGAYU – RITUAL DE DESTRUCCIÓN: Está simbolizada en la naturaleza por el volcán, el magma y el interior de la tierra.También las fuerzas internas de la tierra como un terremoto, la lava del volcán,la rotación y traslación de la tierra.
En la orisha del desierto y de los ríos enfurecidos.
Su número es el 9, su color el granate y el blanco y es comparable a San Cristóbal. !Aggayu sola kinigua ogge ibba eloni!!
Vive en una batea de madera con sus herramientas.
Se le ofrece: frutas, berenjenas, melado de caña, galletas untadas con manteca de corojo, alpiste y palanquetas de maiz tostado.
Los hijos de aggayu, tienen mal carácter y son personas atléticas, aunque sensibles por dentro, y desean proteger a los débiles.
OLORUN 2OLOKUN: Es el dueño de las profundidades del mar, de las riquezas del fondo del mar y la salud, relacionado con los secretos mas profundos de la vida y de la muerte, Es mitad pez y mitad hombre, impulsivo y misterioso a la vez. Cuando se enfuerece es temible, peligroso y poderoso.
Se entrega en una ceremonia en el monte, el cementerio y el mar.
El olokun de babalawo, no lleva agua vive en seco, en el espacio vacio que existe entre el nucleo de la tierra y el agua de los océanos El olokun de santero sí vive en el agua.
El número es el 7 y sus colores azul, negro y blanco. su saludo: maferefún olokun!!
Como ya se ha comentado, vive generalmente en una gran tinaja de loza con colores azulados y con agua de mar. contiene muchos atributos .
Se le ofrenda: melado de caña, maíz molido, fijoles, plátanos verdes fritos, bolas de ñame sancochado, coco y frutas principalmente.
BABALU AYE 1BABALÚ AYE:
Es el orisha de las enfermedades contagiosas (lepra, viruela, venereas, peste), de las epidemias y de la afecciones de la piel de los seres humanos.
Es un orisha muy venerado y respetado en Nigeria, en algunas ocasiones hasta temido, donde tambien se le llama Azojuano.
Su número es el 17 y el color el morado. Se sincretiza con San Lázaro. y su saludo es: jekua babalu aye agronica!!
Vive en una vasija de barro con una tapa circular y unos orificios, con plumas de guinea.
Se le ofrece: cebollas rojas, vino blanco, maiz tostado, minestra, pan tostado, agua de coco, corojo y pescado y jutía ahumados.
Los hijos de babalú ayé son personas que se preocupan por mejorar el estado físico y mental de las personas que los rodean.Individuos complejos y solitarios.